
Título: ¿Por qué es tan importante la capa de ozono?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 15 septiembre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/por-que-es-tan-importante-la-capa-de-ozono/
Palabras clave: ozono, cancer, rayos UV, mitigar ypreservación.
Cuerpo de la reseña:
La capa de ozono es esencial para el desarrollo de los ecosistemas y organismos, pues brinda protección de los rayos UV que emite el Sol, que si llegaran directamente serian muy dañinos para los seres vivos, sin embargo, en las últimas décadas esta capa ha sufrido una disminución que podría traer serios problemas como el cáncer de piel, aumento de la temperatura, daño de los cultivos, etc.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha elegido el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con el propósito de invitar a las personas a reflexionar sobre la importancia de la capa de ozono, ya que esta situación está relacionada con las actividades industriales. Por lo que las empresas tienen un papel indispensable en mitigar este efecto.
conclución
las empresas tienen el deber de ayudar a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que emiten en la producción de sus mercancias, puesto que estos gases afectan la capa de ozono. el deterioro dea atmosrefa paulatinamente va generando graves daños a la salud de la humanidad como cancer de piel por el contacto directo con los rayos UV.
Apreciaciones personales
Para que la vida como la conocemos siga prosperando, necesita que el ambiente no cambie bruscamente sus condiciones, si bien todos los seres vivos tienen mecanismos de adaptación, los cambios bruscos, como una capade ozono menos densa llevarían a la extinción de muchas especies.

Título: 5 principales gases de efecto invernadero que dañan al planeta
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 22 septiembre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/5-principales-gases-de-efecto-invernadero-que-danan-al-planeta/
Palabras clave: fenomeno, temperatura, empresas, ambiente y extinción.
Cuerpo de la reseña:
Los gases de efecto invernadero (GEI) son uno de los principales motivos del cambio climático, que representa una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad, incluso la Organización Meteorológica Mundial (OMM) asegura que los impactos ya son perceptibles. Varios de estos gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono troposférico y clorofluorocarbonos) están presentes en la atmosfera de forma natural, cumpliendo la función de absorber y distribuir la radiación de los rayos solares y, de manera natural, regular la temperatura en la superficie terrestre, pero al verse modificados, en su mayoría por las actividades industriales, se presenta el fenómeno conocido como calentamiento global.
Por esta razón es que muchas empresas están trabajando en disminuir sus emisiones GEI, por medio de estrategias que permitan cambiar sus prácticas por unas más sostenibles. Muestra de ello es el Banco Santander que se ha comprometido a esta última meta.
Conclusiones y apreciaciones personales
Si bien desde hace varios años se está advirtiendo de esta problemática se debieron tomar medidas con anterioridad, da cierto alivio que por fin se toman en serio los temas del cuidado del ambiente; el hombre al fin está tomando consciencia del daño que su estilo de vida le hace al planeta, como la extinción de especies y el deshielo de los glaciares, así que es necesario que las empresas planeen muy bien sus estrategias para que estos cambios sean efectivos y se mantengan en el tiempo.

Título: Cancelan temporada de cangrejo de las nieves de Alaska; ha desaparecido 90% de la población
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 20 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/cancelan-temporada-de-cangrejo-de-las-nieves-de-alaska/
Palabras clave: cambio climático, desaparición, ecosistema, salud, restauración y problematica
Cuerpo de la reseña:
El departamento de pesca y caza de Alaska notó una disminución en la población del cangrejo de las nieves de invierno, por lo que se ha decidido que este año no habrá temporada de caza para el cangrejo; es un golpe para el comercio, pero es más preocupante por lo que la repentina caída de crustáceos, ya que podría ser un mal síntoma para la salud del ecosistema del Ártico.
Científicos investigan qué causó la baja de cangrejo de las nieves.
Una de las razones para la disminución de los cangrejos apunta a la sobre pesca, pues se estaban pescando más cangrejos de los que se podían reponer de forma natural, pero los científicos apuntan al cambio climático. El director del laboratorio de Kodiak de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), Michael Litzow, señala que está claro que este colapso no lo causó la sobrepesca. En cambio, afirma que el cambio climático provocado por la humanidad es un factor importante en la alarmante desaparición de los cangrejos.
Los cangrejos de las nieves son especies de aguas frías y se encuentran mayoritariamente en zonas donde la temperatura del agua es inferior a 2°C, dice Litzow. Entonces, a medida que los océanos se calientan y el hielo marino desaparece, el océano que rodea Alaska se vuelve inhóspito para la especie.
El Ártico se calienta a paso veloz
La situación es preocupante, y advierte sobre los cambios en el ecosistema del Ártico, porque las temperaturas se han elevado cuatro veces más que en el resto del planeta, estos cambios han provocado una rápida pérdida de hielo marino en la región del Ártico, lo que a su vez ha amplificado los efectos del calentamiento global. Y, como medida, se ha decidido cancelar temporada de cangrejo debido a la baja abundancia es el principal esfuerzo por restaurar la población.
Conclusiones
La cancelación de la temporada de cangrejos traerá consigo dificultades para los que dependen de esta labor, pero es mas importante la conservación de las especies, ya que el ser humano ha sido el responsable de extinción de varios ejemplares por sus malas prácticas.
Apreciaciones personales
El calentamiento global es una problemática que afecta diferentes áreas como la económica, la salud y el entorno social de los seres humanos, pero también de otras especies, como es el caso de el cangrejo de las nieves del ártico, es importante tomar medidas acordes a la problemática que nos permitan seguir un rumbo en donde no se dañe de forma directa o indirecta los organismos y ecosistemas en donde convivimos.

Título: Bloomberg aumenta datos sobre emisiones de carbono
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 24 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/bloomberg-aumenta-datos-sobre-emisiones-de-carbono/
Palabras clave: carbono, fiabilidad, empresas, finanzas y soluciones.
Cuerpo de la reseña:
Bloomberg LP es una compañía estadounidense de asesoría financiera, software, data y media bursátil, y debido a la demanda de datos confiables y completos sobre las emisiones de carbono, esta aumentó su conjunto de datos sobre emisiones de carbono para incluir a 100,000 empresas, que van desde datos de carbono declarados por las empresas hasta estimaciones basadas en un modelo inteligente de aprendizaje automático acompañado de una puntuación de fiabilidad PCAF.
«Una mayor precisión en los datos de emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 permitirá a los administradores de activos y a los bancos medir el alcance del riesgo de cambio climático dentro de sus carteras de inversión y préstamos, y en el conjunto de sus operaciones», dijo Brad Foster, Head de Enterprise Data Content en Bloomberg.
Este método de Bloomberg utiliza los datos de emisiones y ventas de otras empresas para estimar sus emisiones. Estas estimaciones van acompañadas de una puntuación de fiabilidad, utilizando la escala que ha propuesto la Asociación para la Contabilidad de las Emisiones de Carbono (PCAF, en inglés) para que los inversionistas puedan entender la calidad del dato subyacente.
Los datos de emisiones de carbono de Bloomberg son una de las soluciones de finanzas sostenibles de Bloomberg, que ofrecen conocimientos basados en datos para ayudar a los inversionistas a integrar los ESG en todo el proceso de inversión y a estandarizar los datos ESG reportados por las empresas y por terceros. Estas soluciones incluyen contenido de noticias e investigación sobre ESG, índices, puntuaciones, análisis, flujos de trabajo de investigación y soluciones normativas.
Conclusiones y apreciaciones personales
Es interesante ver como este tipo de compañías dedicadas al análisis estadístico de datos para brindar asesoría financiera entienda la importancia y el impacto que generan los índices de emisiones de carbono que tienen las empresas, para medir el alcance y el riesgo que tiene la emisión de GEI en el planeta, así como un indicador de venas practicas normativas por parte de los empresarios.

Título: Patrocinio de Coca-Cola en la COP27 deja mal sabor de boca
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 26 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/patrocinio-de-coca-cola-en-la-cop27/
Palabras clave: protestas, patrocinios, desechos del oceano, recursos y contaminadores.
Cuerpo de la reseña:
La participación y el patrocinio de Coca-Cola en la COP27 ha generado polémica, pues se cree que la presencia de la corporación en este encuentro no es más que una campaña de marketing ingeniosa, mientras que otros opinan que es necesario que el sector privado promueva modelos de negocios sustentables y el apoyo a los objetivos climáticos acordados el año pasado en la COP26, como es el caso del Embajador Achraf Ibrahim, coordinador general de aspectos organizativos y financieros de la cumbre climática, además de mencionar que el calentamiento es un gran desafío para la sustentabilidad, y con las circunstancias del cambio climático, es más difícil encontrar recursos sustentables.
A raíz de las protestas acerca a la participación Coca-Cola, se han reunido 228 mil firmas para que se elimine a esta como patrocinador y otra postura para que se prohíba a las empresas contaminantes financiar o participar en conversaciones sobre el clima, esto aludiendo al papel descomunal que tiene y ha tenido Coca-Cola en la generación de la contaminación plástica, y enjuiciaron el acuerdo como un claro ejemplo de greenwashing corporativo.
Contaminantes patrocinan cumbre climática
Es importante resaltar que empresas similares se han sumado a los patrocinios, por ejemplo, IBM, Microsoft, Boston Consulting Group y Vodafone, y han recibido menos críticas por su participación que Coca-Cola; pues los grupos ambientalistas indican que Coca-Cola es uno de los mayores productores de plásticos y uno de los principales contaminadores del mundo. De acuerdo con ellos, la fabricación de plástico con petróleo emite dióxido de carbono y muchas de las botellas de un solo uso se venden en países con bajas tasas de reciclaje, donde terminan ensuciando los océanos o se incineran, agregando más emisiones de carbono a la atmósfera.
Así responde Coca-Cola ante las peticiones de su retiro de la COP27…
La empresa afirmó compartir el objetivo de eliminar los desechos del océano y agradeció los esfuerzos por crear conciencia sobre el desafío que implica. También comenta tener intenciones de asociarse con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos “para apoyar la acción cooperativa” sobre los desechos plásticos y que firmó declaraciones conjuntas en 2020 y 2022, instando a los Estados miembros de la ONU a adoptar un tratado global para abordar el problema “a través de un enfoque holístico de economía circular”.
Conclusiones
Se puede comprender la inconformidad de que empresas con altos incides de contaminación participen y financien la COP27, ya que esto podría estar enviando un mensaje de bienvenida a las compañías de petróleo y gas a participar de estos eventos.
Apreciaciones personales
El calentamiento global nos compete a todos y es por ello que las compañías como Coca-Cola deben hacer parte de estas conferencias, para aclarar y adaptar los objetivos para reducir el calentamiento climático, sin embargo, esto debe hacerse con transparencia, sin intenciones oscuras para simplemente sacar provecho.

Título: Acer Aspire Vero, la primera computadora ecológica hecha con plástico reciclado llegó a México
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 27 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/la-primera-computadora-ecologica/
Palabras clave: Ecología, cambio climático, conectividad.
Cuerpo de la reseña:
La empresa Acer presentó en México la computadora portátil ecológica Aspire Vero, que es reconocida como uno de los dispositivos portátiles más responsables con el medio ambiente en el mercado, gracias a los materiales con los que está fabricada y su eficiencia energética, además de las múltiples características técnicas que la hacen una laptop potente, funcional, atractiva y con una larga vida útil.
Las necesidades actuales de combatir el cambio climático y buscar un equilibrio con nuestro entorno son cada vez más urgentes. Es por esto que la computadora Aspire Vero resalta al ser una de las primeras computadoras portátiles diseñada para superar los desafíos medioambientales actuales y futuros, mediante soluciones innovadoras e integradas que están cimentadas en seis pilares clave: diseño de producto, procesos de producción, buen uso de energía, logística, diseño de empaques y reciclaje.
Aspire Vero es la laptop ideal para los usuarios que necesitan una computadora estable que combine un buen rendimiento, una conectividad fluida y una eficiencia que satisfaga todas sus necesidades relacionadas con múltiples tareas o entretenimiento en cualquier lugar.
“En Acer creemos fielmente que se puede lograr un futuro sustentable en el que es posible continuar innovando mientras cuidamos todos los recursos que nos da la naturaleza hoy y para las próximas generaciones (…) Esto solo es el inicio de una producción futura pensada 100% ecológica en todas nuestras líneas y productos alrededor del mundo” mencionó Kees Van Rongen, director Comercial de Acer México.
Conclusiones
En conclusión, las empresas cada vez mas toman mas iniciativas en temas ambientales, ya sea por que creen en ellas genuinamente, para cumplir con la reglamentación, o para atraer a mas personas, lo importante es que estas practicas suponen un beneficio colectivo que nos acerca cada vez más a unas practicas sustentables.
Apreciaciones personales
El dispositivo presentado es un gran ejemplo de cómo implementar practicas sostenibles eficientes sin que disminuya la calidad de sus productos; como ciudadanos debemos apoyar estas iniciativas para que se sigan desarrollando en otros ámbitos, y como colombianos debemos exigir estas prácticas en nuestras empresas.

Título: Las actuales promesas sobre emisiones no bastan; vamos al colapso climático: ONU
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 28 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/las-actuales-promesas-sobre-emisiones-no-bastan/
Palabras clave: Calentamiento global, emisiones de carbono, colapso climático.
Cuerpo de la reseña:
En Sharm el-Sheikh, Egipto, se realizará la cumbre climática COP27 —el encuentro anual más importante sobre acción climática— y aprovechando que se acerca la ocasión, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denuncia que, hasta el momento, las promesas sobre emisiones no bastan para detener el colapso climático al que se acerca el mundo, pues, son pocos los países que han reforzado los compromisos ambientales en el último año a pesar de las promesas que se hicieron en la cumbre climática del año pasado, lo que lleva a la ONU a recalcar la importancia de realizar esfuerzos más profundos para limitar el aumento de la temperatura.
Falta de objetivos ambiciosos para mitigar el calentamiento del planeta
En la COP26, cuando los países presentaron su plan de reducción de emisiones, este fue señalado como inadecuado para lograr los objetivos climáticos, y acordaron actualizar y perfeccionar sus planes para llegar a cumplir los objetivos; actualmente son pocos los gobiernos que hicieron esta actualización para lidiar con el calentamiento global, y la ONU en base a los planes presentados pronostica un aumento de la temperatura de entre 2.1 °C y 2.9 °C.
En relación a lo anterior, Simon Stiell, ejecutivo de la secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, dijo: «Esto no va lo suficientemente lejos, lo suficientemente rápido. Esto no está ni cerca de la escala de reducciones requeridas para ponernos en camino a 1.5 °C». con el fin de invitar a los gobiernos nacionales a establecer objetivos más ambiciosos e implementarlos en los próximos ocho años.
Promesas sobre emisiones no bastan
Si bien la ONU tiene como un claro referente al acuerdo de París, que habla sobre limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5 °C, el mismo funciona como una guía, puesto que los países deben escribir su propio plan y decidir cómo reducir sus emisiones y como adaptarse al cambio climático. Esto debido a que no todos los países son iguales, cada uno se enfrenta a diferentes retos y algunos suelen carecer de los recursos, la financiación y la tecnología adecuados.
Reducir las emisiones en esta década es crucial
La ONU en un informe donde se examinaron los planes que muchos países han puesto en marcha para alcanzar las bajas emisiones a largo plazo, mostro que las emisiones podrían ser un 68% más bajas en 2050 que en 2019, si todas las estrategias se implementan a tiempo. Sin embargo, el panorama no es muy favorecedor teniendo en cuenta la actual crisis energética que se vive en Europa a raíz de la invasión rusa a Ucrania, que ha provocado que las naciones intensifiquen el uso de carbón, y consideren el regreso de fuentes fósiles, para solventar el problema. Por lo anterior, las promesas sobre emisiones no bastan y se deben tomar medidas más serias para combatir el cambio climático.
Conclusiones
El cambio climático es un tema que ha generado preocupación desde inicios del siglo XIX, pero es hasta apenas a comienzo los años 2000 que se ha tomado con seriedad; en la mayoría de países, y en especial los países subdesarrollados, no existe una conciencia ambiental, las practicas consumistas de sus habitantes son un ejemplo de ello, por lo que es necesario cambiar esa visión del mundo como un objeto del cual sacar provecho, y verlo como nuestro hogar, respetándolo y velando por su conservación, es por eso que cada nación debe aportar un grado de arena para lograr el objetivo de detener el calentamiento global.
Apreciaciones personales
Buscar fuentes de energía limpias ayuda a combatir el cambio climático, así como la siembra de arboles y el tener control sobre la emisión de gases contaminantes. En Colombia se habla de la implementación de estas medidas, en las campañas políticas siempre se prometen cambios en el sector ambiental, mayor inversión y cuidado para el mismo, pero como lo menciona la ONU en su comunicado las promesas no bastan, y las promesas lastimosamente se quedan solo en eso, si bien se resaltan las campañas para contrarrestar el calentamiento global, estas no son suficientes y se debe tomar de forma más responsable con planes que permitan cumplir con los objetivos.

Título: Guía para que los CEOs puedan lidiar con el cambio climático
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 28 octubre 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/guia-para-que-los-ceos-puedan-lidiar-con-el-cambio-climatico/
Palabras clave: Cambio climático, combustibles fósiles, sostenibilidad.
Cuerpo de la reseña:
El Grupo Consultor Boston (BCG), reporta que son cada vez más empresas las que asumen compromisos para con el cambio climático. Sin embargo, aún se presentan muchos retos para dejar atrás los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo ya que en la actualidad son la principal fuente de energía, por lo que se debe hacer la transición de estos combustibles, a unos que no dañen al planeta. En el mercado existe un fuerte impulso para alcanzar dicha sostenibilidad, además de políticas regulatorias, mayores inversiones y financiamiento.
Es por esto que los CEOs intentan dirigir la visión, misión y el propósito de la organización a disminuir la huella de carbono que dejan sus actividades; para lograrlo se necesitan recursos y cumplir con una serie de requisitos para que no se vea afectada la prosperidad de su organización y halla una transición de la empresa de los combustibles fósiles a unos sostenibles.
Principales obstáculos para una transición al cero neto
Los desafíos para dicha transición se resumen en tres aspectos: requisitos financieros, organizativos y reglamentarios.
A pesar de que ha aumentado el número de grandes compañías que se comprometieron con la sostenibilidad en los últimos 18 meses, el análisis de BCG sugiere que muchas aún están lejos de alcanzar sus objetivos, debido a los enormes obstáculos que se interponen; por ejemplo, la gran inversión que representa adquirir la tecnología que requiere el proceso de descarbonización y que los requisitos de cumplimiento y la regulación de los criterios ambientales sociales y de gobernanza (ESG) están en constante cambio.
Guía para que los CEOs puedan lidiar con el cambio climático
Es necesario que las organizaciones tomen una ventaja la transición, por lo que deben preguntarse ¿cómo encontrar una ventaja de sostenibilidad? para encontrar formas estratégicas que otras empresas pudieron haber pasado por alto y aprovecharlas.
Existen cinco practicas útiles para facilitar y acelerar la transición a la descarbonización de los CEOs:
1. Evaluación empresarial de la sostenibilidad
-Evaluar y comparar los productos y servicios de la empresa con las ofertas de sus pares para asegurarse de que la cartera sea adecuadamente ecológica.
-Descarbonizar los productos cuando sea posible y considerar retirar las ofertas que no son ecológicas a favor de las que sí lo son.
-Aprovechar los beneficios que ofrecen los inversores que se están centrando en el crecimiento con la responsabilidad ambiental.
2. Rediseñar la organización para generar impacto
-Lograr que todo el personal entienda los objetivos climáticos
-Identificar las funciones de cada área corporativa que brinde orientación estratégica a las unidades comerciales, responsables en el desarrollo.
-Contar con el talento y las habilidades adecuadas y ajustar sus estrategias de contratación para desarrollar experiencia en áreas como la política ESG, las energías renovables, la medición del carbono, la contabilidad y la gestión, y la financiación ecológica.
3. Construir ecosistemas colaborativos
-Contar con una colaboración entre organizaciones, sectores y cadenas de valor al forjar ecosistemas de actores diversos y comprometidos, permite movilizar cambios a gran escala y la velocidad requerida, lo que brinda beneficios importantes como comercializar a una audiencia global e impulsar la demanda global de nuevas soluciones.
-Los ecosistemas colaborativos atraen y movilizar inversiones que son esenciales para catalizar la innovación revolucionaria, movilizan el financiamiento climático y mejoran la medición, la presentación de informes y la verificación.
4. Abogar y dar forma a las políticas y regulaciones en materia ambiental
-Tener una política transparente. Cuando las políticas gubernamentales son transparentes, las empresas pueden implementar tecnologías existentes más rápidamente e invertir en otras nuevas con mayor previsibilidad y menor riesgo.
5. Hacia una transición justa y ordenada
-Tener claros los riesgos y beneficios que representa la transición en materia de empleo e incluir programas para capacitar y mejorar las habilidades de los trabajadores que se vean afectados.
Esta guía favorece que los CEOs puedan lidiar con el cambio climático y cumplir con sus compromisos de descarbonización.
Conclusiones
El cambio climático es una problemática que le concierne a tanto al sector público, como el privado, es una realidad que se debe combatir con estrategias que permitan cambiar las practicas actuales, para que en un futuro cercano se logre la descarbonización y darle un respiro al planeta que habitamos. Por parte del sector privado, es necesario que se acojan estas políticas, por lo que es pertinente brindar pautas para que logren la transición y que las prácticas de las compañías sean sostenibles; hay mucho por hacer y mejorar, pero estas iniciativas ofrecen una luz esperanzadora para el futuro.
Apreciaciones personales
Comúnmente las empresas (CEOs) ponen toda su atención y empeño en la expansión y en maximizar las ganancias, en Colombia esto no es la excepción, puesto que hay varios reportes relacionados con el mal manejo de residuos o desechos, producto de la poca acogida de políticas ecológicas por parte de las empresas; en relación con los combustibles fósiles se presentan varios retos, pues para que la transición sea efectiva se necesitan muchas adecuaciones a nivel nacional en el tema de infraestructura, sumado a esto, en Colombia no se destina el presupuesto necesario para el sector ambiental.

Título: Enverdece Fundación Coppel 7 estados de la República Mexicana con ciclo de reforestaciones
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 03 noviembre 2022.
Dirección web: https://www.expoknews.com/enverdece-fundacion-coppel/
Palabras clave: Reforestación, mantenimiento ecológico, medio ambiente.
Cuerpo de la reseña:
En la República Mexicana se llevó a cabo la iniciativa “Mejores Alianzas, Mejores Bosques” (MAMB), que consistió en intervenir ocho áreas verdes, haciendo un mantenimiento forestal en el que se plantaron 11 mil 505 árboles en 16 hectáreas durante los meses de julio a octubre de 2022, en dicho proyecto participaron 1,164 colaboradores de la Fundación Coppel y Reforestamos México A.C. Estas actividades tendrán un impacto positivo en el medio ambiente, ya que, desde que los árboles son plantados, comienzan a capturar los gases de efecto invernadero que son la principal causa del calentamiento global.
Además de la siembra de árboles, se hizo una limpieza de hierba y maleza, se tomaron medidas preventivas contra incendios forestales en la zona y se crearon canales cerca de los árboles para la captación de agua y la reposición de la planta muerta.
Rocío Abud, directora de Fundación Coppel, Sostenibilidad y ASG de Grupo Coppel, se manifestó acerca de la iniciativa.
“Fundación Coppel apoya y reconoce el fortalecimiento comunitario, así como la creación y rehabilitación de áreas verdes. Estas reforestaciones tendrán el impacto de disminuir en los próximos 10 años la cantidad de dióxido de carbono que producen 93,684 personas por día. La rehabilitación de las áreas verdes genera beneficios adicionales como la purificación del aire, la formación de suelos fértiles, evita la erosión, promueve la captación de agua para los mantos acuíferos y sirve como refugio para la fauna”.
Lo que denota una preocupación genuina por parte de la fundación en relación a la protección del medio ambiente.
Como complemento a las actividades de reforestación, se realizó la limpieza de hierba y maleza, acciones preventivas de incendios forestales, la excavación de hoyos alrededor de los árboles para captación de agua y la reposición de planta muerta.
Conclusiones
La reforestación y conservación de las fuentes hídricas, los bosques y los animales es responsabilidad de todos, iniciativas como la presentada en este articulo por parte del gobierno mexicano junto a la fundación Coppel, son un vivo ejemplo de ello, ya que las acciones descritas anteriormente traerán beneficios para toda su comunidad en la calidad de vida, lo que permite que se transforme en un desarrollo opimo para sus habitantes, y con él, un crecimiento económico, político y social.
Apreciaciones personales
Si bien en Colombia se llevan a cabo practicas e iniciativas similares, es necesario que las mismas se lleven a cabo con más frecuencia para proteger nuestra riqueza natural, de igual forma, es importante que se fortalezcan las intervenciones ecológicas con campañas pedagógicas dirigidas a la ciudadanía, para que entre todos los actores sociales se adopten medidas de prevención y practicas sostenibles que ayuden a conservar la mayor riqueza de nuestro país.
Titulo. ¿Por qué es España un destino sostenible para el turismo?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación 19 septiembre 2022
Dirección web https://www.expoknews.com/por-que-es-espana-un-destino-sostenible-para-el-turismo/
Palabras clave: ecoturismo, sostenibilidad, desarrollo, economía y estrategias.
Cuerpo de la reseña:
Cuando las ciudades se centran exclusivamente en atraer turistas y descuidan su sostenibilidad a largo plazo, pueden concluir en su declive y deterioro. El gran número de turistas se atiborra en la infraestructura y los entornos locales, mientras que el descuidado y desorientado desarrollo da pie a que las prácticas nocivas pasen desapercibidas, según informes de Blue and Green Tomorrow. Por otro lado, optar por un destino de viaje sostenible, puede incentivar el cambio y transformación de la ciudad a visitar y el mundo entero puede replicar dicha sostenibilidad. Las grandes urbes deben poner en práctica políticas ecológicas que busquen causar un mínimo impacto en el medioambiente, e involucrar a os turistas y locales a preservar los recursos naturales.
Si nos fundamentamos en los factores antes mencionados, sería España un destino sostenible. Dicho país posee impresionantes hoteles, diversos lugares de interés, además de ser un líder en políticas que se inclinan por energía renovable y de fácil acceso.
España un destino sostenible para el turismo
Para que un lugar pueda tener un desarrollo turístico sustentable es necesario que las partes de interés unifiquen esfuerzos y trabajen con un objetivo en común. Los gobiernos locales, las empresas, los lideres comunitarios y ONGs, deben colaborar para hacer frente a los principales desafíos que enfrenta el ecosistema, como la contaminación, la fuga económica, la destrucción del hábitat y el cambio climático. La creación de estrategias para el turismo sostenible ayuda a mitigar los impactos ambientales y fortalece la capacidad de las comunidades locales para sobreponerse a los desastres naturales, las recesiones económicas y cualquier otro imprevisto. De este modo, podemos afirmar que hoy en día España es un destino sostenible.
Turismo responsable
Antes que nada, es primordial aclarar el concepto de ecoturismo, que se basa en el desarrollo sustentable, y que implica a la actividad turística que ejerce sin alterar el equilibrio del medio ambiente. Con el mercado de ecoturismo implementado en España, se ha convertido en uno de los países que más atrae turistas sostenibles; con un crecimiento de 14.3% anual. Después de su adscripción a la Carta Europea de Turismo Sostenible, el gremio turístico español desea no perjudicar de ahora en adelante el medio ambiente y que los consumidores se inclinen por elegir lugares que se empeñen en la protección del ecosistema.
A medida que el mundo vuelve a la vida «normal» posterior a la pandemia, y aunque viajar seguirá siendo complicado, esto no detendrá a la oleada de personas que quieren salir. Sin embargo, los viajeros pueden aspirar a elegir un destino sostenible, como lo es esta nación europea.
Conclusiones.
España es un ejemplo para que otros países en desarrollo puedan aplicar el ecoturismo con el fin de atraer turistas sustentables. Al ser un atractivo turístico, esto también beneficia a su economía aumentando ingresos que posteriormente pueden ser dirigidos a al mejoramiento de la infraestructura de la ciudad u otras políticas pertinentes para su desarrollo.
Apreciaciones personales.
Colombia al ser un país tan diverso en flora en fauna es un potencial atractivo turístico para cualquier visitante. Lastimosamente el gobierno y las empresas que operan nuestro país ven más viable destruir recursos sin importan que no sean renovables; esto con el fin de acrecentar riquezas explotando la tierra. Crear estrategias de ecoturismo y respetar nuestro ecosistema podría impulsar la economía colombiana.
Titulo. PepsiCo logra su primer sistema de agua circular en la planta de producción de México
Autor del artículo ExpokNews
Fecha de publicación. 29 agosto 2022
Dirección web https://www.expoknews.com/pepsico-logra-su-primer-sistema-de-agua-circular/
Palabras clave: Sostenibilidad, recurso, empresa, circular y necesidad.
Cuerpo de la reseña:
Con base a cifras estimadas del número de personas que habitarían la tierra para el año 2050, que es un promedio de 9,100 millones de habitantes. Serían necesarios por lo menos tres planetas como el nuestro para poder extraer los recursos naturales necesarios para sustentar a la población mundial. La exorbitante cifra justifica totalmente la necesidad de buscar nuevos hábitos de consumo sostenible y nuevas formas de producción.
Bajo este entendido, los obstáculos con los que se enfrenta el agua son particularmente alarmantes en áreas urbanas. Los servicios de abastecimiento urbano de agua y saneamiento, que continuamente son brindados por instituciones públicas, serían los más afectados por la actual problemática del agua. Sumando a ello las vicisitudes de desempeño identificadas en muchas entidades del sector público.
La economía circular y sus principios han nacido como solución al insostenible modelo lineal de tomar, hacer, consumir y desperdiciar. Dicho de una manera más practica, esta perspectiva plantea un modelo circular que disminuya la presión que se ejerce sobre los recursos naturales y reducir el desperdicio. PepsiCo anuncio su primer sistema de agua circular en la Ciudad de México, siendo esta empresa el líder mundial en alimentos y bebidas.
PepsiCo logra su primer sistema de agua circular
Para la ciudad de México, como para otras grandes ciudades, el agua es un recurso con una gran demanda. Según datos recolectados por el gobierno local dejan en evidencia que solo se repone menos de la mitad de agua que se consume en la región. Las tres cuartas partes del agua disponible viene de un acuífero subterráneo, el cual es drenado constantemente sin este ser reemplazado, lo que genera estrés hídrico en la región.
No obstante, conservar el recurso hídrico no es labor exclusiva del gobierno, también es un tema negocial. Hoy en día el agua es un recurso escaso y de vital importancia, por lo tanto, las empresas tienen un compromiso igual de importante con la preservación del preciado líquido. Bajo este entendido, la planta de producción PepsiCo en la localidad de Vallejo, dentro de la ciudad de México, dedicada a la producción, comercialización y distribución de aperitivos y bebidas, ha desarrollado un sistema de agua circular. Se trata de una visión sistemática e innovador en el abastecimiento y un empleo mas sostenible, eficiente, resiliente e inclusivo del agua.
Así apuesta PepsiCo por la conservación de agua en sus operaciones…
Con el constante uso del agua dentro de la cotidianidad de la industria para sostener sus operaciones, la administración del recurso ha sido una de las prioridades centrales para la compañía; debido a que es empleada para el lavado de papas antes de ser cortadas y procesadas, y también en la refrigeración de otros productos producidos por la empresa. Según David Grant, quien se desempeña como director de sustentabilidad global de PepsiCo, cimentar una cadena positiva de valor ha sido menester para que PepsiCo logre si primer sistema de agua circular. Puesto que el eje central de este proyecto es colocar la sostenibilidad y el capital humano en e corazón de la empresa.
La compañía ha invertido en tecnologías y proyectos novedosos para preservar el agua. De este modo, reutiliza el recurso hídrico a lo largo de todas las actividades interrelacionadas de la empresa, siempre que esto sea posible, y restituye el agua a las comunidades locales en donde opera. Las acciones de este sistema se enfocan primeramente en recuperar y reutilizar el agua dentro de sus instalaciones. Sumado a ello, obtiene, purifica y reutiliza el agua que emplean otras empresas de alimentos. Esta agua es tratada bajo los estándares de agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser utilizada nuevamente en las operaciones de producción. Por medio de este proceso, se hace innecesario tomar agua dulce de otras fuentes hídricas.
El caso de la planta de producción en Vallejo demuestra que, si PepsiCo logra su primer sistema de agua circular, otras industrias pueden seguir el mismo camino para alcanzar sus objetivos climáticos a escala global.
Conclusiones.
PepsiCo ha dado un gran paso al querer implementar un sistema de agua circular dentro de sus operaciones para fomentar la preservación del preciado recurso hídrico. Darle un mejor uso y manejo al agua hoy en día se ha vuelto una labor obligatoria al ser tan escasa las fuentes de agua dulce. Por tal motivo, el apostar por invertir en tecnologías y proyectos innovadores que impulses la sostenibilidad de las empresas puede reducir considerablemente el impacto ambiental que estas generan al planeta.
Apreciaciones personales.
En Colombia el derroche y mal empleo del agua es un problema alarmante para toda la sociedad. Las empresas se han enfocado en la expansión de su industria y a maximizar ganancias a costa del abuso de recursos naturales indispensables, incluyendo el agua. El implementar lo más proto posible este tipo de políticas dentro de las empresas que operan dentro de nuestra región es un cambio radicalmente necesario para preservar el ecosistema.
Titulo. ¿Cómo terminar con los empaques plásticos? Finlandia tiene una propuesta
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 22 septiembre 2022.
Dirección web https://www.expoknews.com/como-terminar-con-los-empaques-plasticos/
Palabras clave: Plástico, alternativas, impacto ambiental, políticas e innovación.
Cuerpo de la reseña:
Los consumidores están tomando conciencia al impulsar a las empresas para que dejen de utilizar plásticos de un solo uso, porque prefieren empaques sostenibles y reciclables. Lo anterior es más evidente en las personas jóvenes que son propensas a comprar productos sostenibles. Sin embargo, la generación Z también esta orientando sus esfuerzos para comparar productos que cumplan con los estándares de sostenibilidad, de acuerdo con un estudio realizado por Shorr Packaging 2020.
Bajo este contexto es necesario aclarar que, a pesar de los múltiples avances y políticas que se han creado con el propósito de reducir y eliminar gradualmente el plástico, prima resaltar los avances tecnológicos y la innovación que se está implementando en Finlandia. Puesto a que es líder del cambio por medio de proyectos que pretenden terminar con el uso de empaques plásticos, según Sustainable Brands (SB).
Finlandia el país más verde e innovador
Finlandia además de ser reconocido por un excelente sistema educativo, también tiene un alto porcentaje de cubierta forestal comparado con el resto de países europeos. Esto se debe a que alrededor del 75% de su territorio está cubierto por bosques. Sus industrias que se enfocan en el uso de la madera han cambiado las prácticas tradicionales forestales con nuevos usos para la madera y productos a base de pulpa. Este ultimo material utilizado esencialmente para la producción de papel.
Esta nación ha impuesto objetivos ambientales, y ha retirado, por medio de distintas vías, grandes cantidades de CO2 que emite a la atmósfera. Aunado a lo anterior, es la primera sociedad que pretende desligarse del uso de combustibles fósiles, como el gas, carbón y petróleo, para el año 2035. Pero, ¿cómo va a lograr dicho objetivo?
Mejores materiales de embalaje
La empresa finlandesa Huhtamaki ofrece carias soluciones de envasado sostenible. Este proveedor global con mas de 100 años de historia anuncia que esta preparado para acabar con los empaques plásticos. Así como también garantizar la seguridad e higiene de los alimentos por medio de su innovadora propuesta. La marca busca dar sentido a un futuro sostenible de la vida cotidiana. Esto con el fin de brindarle a las minorías y consumidores soluciones practicas para el uso de empaques que sean amigables con el medio ambiente.
«Miles de millones de personas usan envases de alimentos todos los días. Desempeña un papel fundamental para garantizar la higiene y la seguridad de los alimentos, impulsar la accesibilidad y la asequibilidad, y ayudar a prevenir el desperdicio de alimentos»
Conclusiones.
Finlandia como nación es un líder cuando se trata de buscar alternativas para reducir y eliminar el uso de empaques plásticos. Las políticas innovadoras empleadas por las empresas de la nación han apoyado el cuidado ambiental al también disminuir las emisiones de CO2 que producen sus fábricas. Buscar otras formas para cambiar el empaquetado de diversos productos es un gran paso para reducir el impacto medio ambiental que produce el empaquetado plástico.
Apreciaciones personales.
En un país como el nuestro, impulsar políticas para que las empresas reduzcan el uso de empaques plásticos es bastante difícil por temas de corrupción política. Aunque no sea evidente a simple vista, grandes empresas tienen bastante injerencia en la toma de decisiones políticas. No obstante, es claro que el impacto ambiental que los empaques de un solo uso le generan al ambiente es cada vez más notable. Muchos de esos empaques van a parar a fuentes hídricas o al mar. Nosotros como consumidores debemos cambiar nuestro pensamiento al momento de comprar algún producto para que en algún momento sean las empresas las que se percaten de que la población ha dejado de comprar productos empacados con plástico de un solo uso.
Titulo. ¿Comer carne es malo para el planeta?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 6 septiembre 2022
Dirección web https://www.expoknews.com/comer-carne-es-malo-para-el-planeta/
Palabras clave: consumo, alternativa, CO2, alimentos, carne.
Cuerpo de la reseña:
En el mundo se producen mas de 74 millones de Toneladas de carne derivados de cerdo, pollo, búfalo, vacuno y pequeños rumiantes. Esta cantidad constituye el 34% de la proteína que se consume a nivel global, y también son ricas en nutrientes y vitaminas. Es claro que e consumo de carne es beneficioso para la especie humana, pero ¿comer carne afecta al planeta?
Con el uso de fertilizantes, herbicidas, pesticidas y fungicidas se ha alterado las biocaracterísticas de las zonas agrícolas. Lo cual a causado un declive en las poblaciones de insectos que son esenciales para el sostenimiento de estos lugares como las lombrices de tierra, los escarabajos y abejas. Sumado a lo anterior, los monocultivos destinados a la alimentación de ganado han desgastado el suelo, y la ganadería industrial insiste en la práctica del maltrato animal. Aunado a ello, hacemos uso de la capa superior del suelo para generar el 95% de alimentos que consumimos, es por ello que en un futuro nos vamos a ver en la obligación de cambiar nuestros hábitos de consumo y producción de alimentos, ya que estamos desgastando periódicamente el suelo, lo que posteriormente dificultaría la subsistencia de la humanidad en un futuro.
Podemos llegar a afirmar que consumir carne si es malo para el planeta. Esto debido a que la cadena de producción ganadera genera el 14.5% de las emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la actividad humana. Esto quiere decir, que la ganadería contribuye al calentamiento global con 7.1 gigatoneladas de CO2, y con el 30% de total de emisiones de gas metano.
¿Es necesario crear sistemas alimentarios alternativos?
Podríamos afirmar que en la actualidad comer carne es malo por las practicas empleadas en la ganadería industrial. Según datos suministrados por la FAO, este sector consume una tercera parte de la producción de cereales en el mundo. Es decir, 6 mil millones de toneladas de forrajes, granos y piensos al año que se destinan para alimentar al ganado.
A pesar de que muchos alimentos de los animales no son idóneos para el consumo humano, su producción necesita de un uso intensivo del suelo de cultivo. Lo cual deteriora la vegetación y daña la biodiversidad y los ecosistemas. Por ello se ha insistido en buscar alternativas a la carne, una de ellas es consumir solo productos de origen vegetal. Otra opción más innovadora es la carne cultivada a partir de células madre, pero su producción tiene diversas desventajas como su tardío proceso de producción y su elevado costo.
Pese a que estos sistemas alimentarios alternativos serían una medida efectiva para reducir las emisiones de GEI en la producción de comestibles, cambiar la dieta de todas las personas es aún más complicado. Es por esto que se ha planteado transformar los métodos y técnicas ganaderas en vez de cambiar las formas de consumo.
Comer carne es un mal necesario
Aunque comer carne es malo para el planeta en la actualidad, también es necesario para que las personas en todo el mundo puedan tener seguridad alimentaria. Es decir, «acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana».
De acuerdo con Thomasina Miers, conseguir alimentos de calidad no es asequible para toda la población, por lo que muchas personas optan por alimentos ultra procesados con un alto contenido de proteínas, sal y grasa. Lo cual ha impactado negativamente en la salud y es un problema que no ha recibido la atención necesaria por parte los órganos de gobierno.
«Necesitamos una mejor financiación para la ciencia del suelo y para alimentar con alimentos adecuados a las personas con ingresos más bajos».
Thomasina Miers, cocinera, escritora y restauradora.
Aunque Miers está a favor de disminuir el consumo de carne, afirma que no se puede reemplazar la relación de los mundos animal y vegetal. Por lo que es necesario integrar a los humanos, el ganado, los polinizadores, los cultivos, la vegetación natural y los desintegradores como parte de un ciclo vital que debe ser equilibrado.
Conclusiones.
Es claro que la cadena de producción de carne genera impactos ambientales respecto al desgaste de suelos, emisión de gases de efecto invernadero y elevados costos de producción. No obstante, la población mundial tiene derecho a elegir que alimentos desea consumir y este derecho no se puede ver cohibido por entes gubernamentales internacionales. Una posible solución es implementar prácticas agrícolas alternativas que permitan producir la cantidad de carne necesaria para el consumo, pero que al mismo tiempo se reduzcan los impactos que las practicas industriales generan
Apreciaciones personales.
Es bastante delicado tocar un tema como el consumo de carne debido a que es un alimento que es, casi en todos los casos, de consumo habitual en la comida de la población. Hacer una ponderación entre las ventajas y desventajas que genera el consumo de carne es una tarea ardua. Sin embargo, cada uno debe tomar conciencia que cambiar nuestra forma de comer a una más saludable no solo nos va a ayudar en nuestra salud; sino que también podríamos reducir la demanda de carne y así mismo disminuir todos los daños ambientales que genera su producción.
Título: Accionistas exigen más sostenibilidad a Amazon
Autor del artículo: ExpoKnews
Fecha de publicación: 23 agosto 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/accionistas-exigen-mas-sostenibilidad-a-amazon/
Palabras clave: sostenibilidad, ecosistema, plástico, repercusiones, compañía.
Cuerpo de la reseña:
Amazon es una de las empresas de comercio electrónico más grande ubicada en la nube. Esta compañía recientemente recibió una calificación desfavorable respecto a su producción de desechos. Por eso las partes que tienen interés exigen prácticas más sostenibles para resolver el problema.
Esta es la medida que es más aceptable entre los accionistas, después de haber estudiado 15 resoluciones distintas, las cuales fueron inmediatamente rechazadas en la primera mitad del año 2022. Según The Guardian, gran parte de esas medidas se enfocan en temas de derecho laboral y otros temas sociales, incluyendo informes de seguridad, bienestar y salud.
Sin embargo, pese a los inconvenientes que se presentaron al momento de adoptar políticas de responsabilidad social empresarial, algunos de los accionistas reconocieron que el envió de pedidos con envoltorios plásticos de único uso causa un impacto ambiental considerable al medio ambiente. Pese a ello, la mayoría de los accionistas de la junta de Amazon no han hecho lo mismo, así como tampoco tienen en cuenta las consecuencias que esto acarrea en los recursos humanos y la sociedad en general.
Los accionistas exigen que se implementen prácticas sostenibles debido a que un informe de Ocena, detalla que la empresa es responsable de la producción de más de 270 mil toneladas de empaques plásticos en el año 2020, lo que evidencia un aumento del 29% comparado con el año inmediatamente anterior.
Sumado a lo previamente expuesto, en el informe más reciente de sostenibilidad, la información demuestra que la huella de carbono ha aumentado en un 18% a comparación del año anterior. Por lo tanto, las acciones realizadas no han sido las necesarias para demostrar un verdadero compromiso con el medio ambiente. Por consiguiente, bajo las demandas de los accionistas, Amazon deberá aplicar políticas de sostenibilidad para garantizar y afianzar su compromiso con el ecosistema.
Conclusión:
Amazon al ser una empresa con tanto alcance a nivel mundial, debe aplicar políticas de sostenibilidad que verdaderamente demuestran que implementan políticas de responsabilidad social empresarial. Más aún teniendo en cuenta las repercusiones que ha causado los envases plásticos de sus empaquetados.
Apreciaciones personales:
En nuestro país son las grandes compañías las responsables de causar impactos medioambientales graves. El gobierno no ha sido lo suficientemente severo e insistente con estas para que cumplan con la RSE. Esto es debido a que la presencia de esas empresas en el país genera oportunidades de empleo y desarrollo, pero eso no debe ser excusa para permitir el deterioro de nuestro ecosistema.
Titulo. China reporta la peor ola de calor de su historia
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 12 septiembre 2022
Dirección web https://www.expoknews.com/china-reporta-la-peor-ola-de-calor-de-su-historia/
Palabras clave: Temperatura, crisis, impacto, daños y clima.
Cuerpo de la reseña:
China registró altos niveles de temperatura y uno de los más bajos niveles de lluvia en los últimos 61 años. La temporada de sequía que golpeo el país asiático ha generado daños irremediables a los cultivos y ha perjudicado los suministros de energía, según informes de The Guardian.
Esta situación deja en evidencia que incluso un país que se enorgullece de su contante crecimiento económico y estabilidad, no es invulnerable ante las consecuencias causadas por los desafíos que presenta el cambio climático; puesto que los ciudadanos se vieron sorprendidos ante la impactante noticia.
China reporta la peor ola de calor
Presentándose una temperatura promedio en el mes de agosto de 22.4°C, 1.2 grados más elevada que la temperatura normal estacional, las lluvias tuvieron una reducción en un 23% a 82 mm, la tercera más baja desde que empezaron los registros en 1961.
Este suceso fenomenológico es uno de los más serios que se ha presentado China, devastando amplias extensiones de tierra y rompiendo récords de temperatura en 267 estaciones meteorológicas.
«La ola de calor entre mediados de junio y fines de agosto fue la ‘más severa’ desde que comenzaron los registros en términos de duración, extensión, intensidad e impacto».
Xiao Chan, subdirector del Servicio Meteorológico Nacional de China.
Temperaturas extremas paralizan centrales hidroeléctricas
Las abrasadoras temperaturas y la seguía continua a lo largo de varias zonas por las que pasa el río Yangtze, han generado incendios forestales, los recursos hídricos se han visto afectados y, por ende, el suministro de energía. Es menester tener en cuenta que el río Yangtze es el tercero más grande del mundo, proporciona agua potable a más de 400 millones de personas, y es una vía fluvial de suma importancia para la economía de la nación. La crisis climática que afronta China ha obligado a cerrar fábricas y sumido a los hogares y oficinas en apagones constantes.
Emiten alerta por crisis climática
Caso distinto se presenta en varias regiones del norte y sur del país. En medio de fuertes tormentas eléctricas, vientos, lluvia y granizo han golpeado trece regiones y provincias, en las cuales están Yunnan y Mongolia Interior. La agencia meteorológica se vio en la necesidad de emitir 65 mil alertas climáticas, especialmente por el calor extremo que fue 26% más alto que en el mes de agosto del año anterior.
Después de los eventos las autoridades manifestaron durante una conferencia de prensa, que las elevadas temperaturas se extenderán durante varios meses y, advirtieron que se deben crear planes agrícolas estratégicos y preventivos de incendios para mitigar la situación.
La crisis que afronta China demuestra que el impacto climático puede frenar cualquier actividad de un país. Un caro ejemplo es la provincia de Sichuan, que alberga a 80 millones de personas en el suroeste de China y el 80% de su energía es proveniente de las centrales hídricas que ahora solo pueden producir a mitad de energía que produjeron el año anterior.
Conclusiones.
La difícil situación climática que enfrenta China ha generado afectaciones graves en diversos sectores de la población. El deficiente funcionamiento de las centrales hidroeléctricas debido a la sequía, y los incendios forestales a causa de la elevada temperatura, son los principales problemas que, como efecto domino, han generado complicaciones como apagones, cierre de fábricas, perdida de dinamismo en el sector económico entre muchas otras que han perjudicado a las personas y al país en general.
Apreciaciones personales.
Este tema es de suma importancia para todos los países pues el cambio climático es un fenómeno que nos afecta a todos en el planeta. A pesar de que sus consecuencias son distintas en diversas regiones del globo, las causas que generan los cambios son mayormente producto de nuestra irresponsabilidad con el medio ambiente. En Colombia los cambios repentinos de clima se han manifestado más frecuentemente, pero aún así las personas no adquieren conciencia y responsabilidad ambiental. Si no velamos por el cuidado de nuestro ecosistema, las repercusiones las podremos sufrir a corto plazo y se pueden extender por decadas.

Título: Dejen la carne y los lácteos si quieren evitar el colapso ecológico: zar de alimentos en Reino Unido.
Autor del artículo: ExpoKnews
Fecha de publicación: 17 agosto 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/dejen-la-carne-y-los-lacteos-si-quieren-evitar-el-colapso-ecologico/
Palabras clave: reciclaje, industria, gobierno, contaminación, procesar.
Cuerpo de la reseña:
Henry Dimbleby ha manifestado que la forma mas eficaz para reducir el impacto ambiental en el Reino Unido es dejar de consumir carne y lácteos. La opción parece un poco difícil, pero tratar de cambiar los hábitos de consumo de la población a unos más sostenibles, puede ser una medida radical y necesaria para cumplir sus objetivos climáticos y de biodiversidad. Existen varios estudios que han demostrado que, si las personas dejaran de consumir esos alimentos, el uso de tierras con fines agrícolas podría disminuir en un 75% y aún poder alimentar a toda la población mundial con el porcentaje de tierras restante, de acuerdo con The Guardian.
Dimbleby presentó un informe en 2020 sobre una reforma alimentaria para Inglaterra, en el advierte que la próxima catástrofe climática será la próxima problemática que enfrentaría el planeta. También señala que la sociedad necesita de un cambio cultural para que se deje el consumo de carnes y lácteos con tanta frecuencia. Como ya lo han hecho con la reducción de la sal y el azúcar, pero cualquier regulación que el gobierno quiere implementar con respecto a la carne es inmediatamente resistida por la comunidad.
Dimbleby señala que se necesita un cambio cultural para que las personas en Inglaterra dejen la carne y los lácteos que consumen con regularidad. Como ya lo hacen con la sal y el azúcar, ya que apoyan medidas fiscales para aminorar el consumo de estos condimentos, pero todo en lo que el gobierno busque involucrar a la carne, ha sido resistido.
Política alimentaria
Después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la forma de producción de los aumentos y el uso de la tierra deben tomar otro rumbo, esto se debe a que el gobierno se ha visto en complicaciones para implementar nuevos regímenes de subsidios, que serían brindado a los agricultores por implementar practicas de conservación del medio ambiente en sus cultivos.
La pandemia global por el COVID-19 también trajo consigo grandes dificultades a las cadenas de suministro, entendiendo que estas abarcan las actividades de producción, las instalaciones y medios idóneos para una eficiente distribución. El elevado costo de los combustibles ha resultado paralelamente en un aumento de los precios de fertilizantes, el clima cada vez mas impredecible, alterado por la actividad humana, ha agregado un desequilibrio, que aun es perceptible por el Reino Unido y los acuerdos comerciales que tiene con Australia.
No obstante, estos acuerdos han sido criticados por los campesinos y activistas ambientales por permitir el importe de grandes cantidades de carne de vaca y otros productos agrícolas que están por debajo de los estándares permitidos en el Reino Unido.
Conclusión:
Optar por reducir nuestro consumo de carnes y lácteos sería una posible solución para reducir el impacto ambiental que genera la comercialización de animales de abasto. Sin embargo, esto requiere más que de una decisión gubernamental e industrial, es menester una restructuración cultural de la sociedad y un cambio radical en sus hábitos de consumo.
Apreciaciones personales:
En nuestro país sería bastante complicado aplicar este tipo de medidas. Adquirir un habito alimenticio de la noche a la mañana no es algo tan sencillo, y adaptarse puede que sea difícil para algunas personas. Tenemos que tomar en cuenta que muchos de nuestros platos típicos están compuestos por algún tipo de sustancia derivada de los lácteos o de la carne de algún animal, ¿Qué va a pasar con las empanadas, la bandeja paisa, el sancocho de gallina, la arepa de queso, el tamal, la lechona y otros platos propios de nuestro país?

Título: ventajas de reciclar.
Autor del artículo: ExpoKnews
Fecha de publicación: 1 septiembre de 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/10-ventajas-de-reciclar/
Palabras clave: reciclaje, industria, gobierno, contaminación, procesar.
Cuerpo de la reseña:
Es alarmante los niveles de contaminación y desechos que se han alcanzado, de acuerdo con la ONU, anualmente a nivel global se recogen 11,200 molinos de toneladas de residuos sólidos, los cuales son un problema de gran magnitud que agrava la situación del medio ambiente. Una de las acciones que podemos realizar para reducir el impacto ambiental es reciclar, pero, ¿Qué tan efectivo es reciclar? Reciclar es un deber de todos para garantizar el cuidado y conservación del ecosistema. Somos responsables de cuidar nuestro entorno al vivir y convivir en comunidad, por lo tanto, reciclar es una actividad importante para apoyar nuestro planeta.
¿Qué es reciclar?
La acción de reciclar consiste en recoger y procesar todas las materias que de otro modo serían desechadas luego de cumplir su utilidad. Para lograr un reciclaje eficiente es necesario clasificar los desechos dependiendo de sus componentes, esto facilita que se pueda ser reintegrado después de parar por un proceso de reincorporación.
¿Vale la pena reciclar?:
Como se puede ver el darles un nuevo uso a los desperdicios implica un esfuerzo variado, por lo que te presentamos algunas ventajas que te explican por qué sí vale la pena reciclar:
1. Conservación de los recursos naturales
Crear conciencia de que los recursos naturales son limitados, ayudará a entender que vale la pena reciclar y darles un uso adecuado, pues este es el objetivo del reciclaje: aprovechar lo que ya se tiene, en lugar de desecharlo.
2. Forma parte de una industria que genera empleos
Con políticas de sostenibilidad, las empresas y los gobiernos pueden impulsar la industria, que beneficiará directamente a las personas que se dedican a la recolección de desechos, que usualmente son personas que hacen parte de un sector social vulnerable, lo que posteriormente contribuirá al mejoramiento del medio ambiente.
3. Protección de la biodiversidad
Tanto la explotación como el deterioro por desechos de los ecosistemas impactan directamente en la biodiversidad, vale la pena reciclar: esta acción evita ambas.
4. Contribuye a la reducción de energía
El gasto energético que necesita la producción de materiales como el plástico, aluminio, vidrio o papel es mucho más elevado que el proceso de reciclaje de los mismos. Esto a su ves reduce la emisión de gases de efecto invernadero que generan las industrias en su proceso de producción.
5. Permite reducir la contaminación
Algunos de los elementos que utilizamos en nuestra cotidianidad están compuestos de materiales que, si no se procesan correctamente pueden generar contaminación en el medio ambiente. Por eso una correcta gestión de los desechos sólidos es una herramienta ideal para prevenir daños al aire, suelo y agua.
Otros beneficios son: resulta económicamente beneficioso; crea conciencia ambiental; combate el calentamiento global, promueve una cultura de nuevas prácticas verdes; y fortalece el tejido social.
Conclusión:
Apoyándonos en lo anterior, podemos decir que reciclar es una labor de vital importancia y que si vale la pena por todos los beneficios que genera el reprocesamiento de materiales que pueden ser utilizados nuevamente.
Apreciaciones personales:
En Colombia deberíamos adoptar políticas de reciclaje serias, puesto que las calles de ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y otras grandes urbes están rebosantes de desperdicio. Esto no solo le quita belleza a la ciudad, sino que también deteriora el estilo de vida de los ciudadanos. Es una práctica que tenemos que adoptar siempre que podamos.

Título: 10 Acciones de Protección Animal.
Autor del artículo: ExpokNews.
Fecha de publicación. 26 de agosto de 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/6-acciones-que-tu-puedes-tomar-para-prevenir-el-maltrato-animal/
Palabras clave: Derechos, Animales, Protección, Industria, Conservar.
Cuerpo de la reseña:
Según lo estipulado en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, todos los animales son sujetos de derechos. Dicha declaración esta considerada, tanto por la UNESCO como por la ONU; y fue proclamada el 15 de octubre de 1978. La coexistencia de las especies implica el reconocimiento de los derechos de los animales.
A pesar de que muchas de las exenciones son el resultado de factores naturales, gran parte de las extinciones son el resultado de la actividad humana de manera directa o indirecta. La intervención humana reduce las áreas de distribución de otras poblaciones animales. La reducción y posterior muerte de especies afecta las cadenas tróficas, lo que por consiguiente generaría una afectación en el ecosistema.
Bajo ese entendido, es primordial priorizar las acciones de protección animal con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible donde los sistemas económicos no dependan del antropocentrismo ni en el especismo. Por el contrario, se resguarde la biosfera y sus recursos naturales puesto que somos dependiente de estos. Con esto podemos entender que la protección animal también es un acto de respeto por la vida humana.
¿Cómo proteger a los animales?
1. Legislar en favor de la protección animal
Según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, tienen que existir organismos gubernamentales encargados de proteger y salvaguardar a los animales. Es decir, que o animales deben ser representados al momento de tomar decisiones con el fin de garantizar sus derechos.
2. Respetar los derechos y ciclos biológicos
Los animales históricamente han sido considerados como una mera propiedad, lo que ha generado que se vean desprotegidos en sus derechos. El hombre siendo parte de la especie animal, no tiene el derecho de exterminar y/o explotar a otras especies. Por el contrario, esta en el deber de poner todas sus capacidades cognitivas y físicas en busca de proteger a todas las especies y preservarlas, respetando los ciclos de consumo.
3. Brindar atención, cuidados y protección
Los animales tienen derecho a tratos dignos, atención, cuidado y protección por parte de la humanidad, ya sea en un ambiente natural o uno doméstico. El abandono de un animal se considera un acto cruel, especialmente en los casos relacionados con animales de compañía, según la Declaración Universal de los Derechos del Animal.
4. Practicar sacrificios humanitarios
Animales silvestres y domésticos tienen derecho a vivir durante el tiempo que su longevidad natural le permita. Si es necesaria la muerte de algún animal por una razón en especial, esta deberá ser indolora, no generadora de angustia e instantánea, es decir, un sacrificio humanitario.
5. Conservar los hábitats naturales
Se deben conservar los hábitats naturales en pro de preservar la vida de la fauna en general y los ecosistemas a los que este asociado. Porque todos los animales tienen derecho a vivir en su ambiente de manera libre sea este aéreo, terrestre o acuático como lo dicta la Declaración Universal de los Derechos del Animal.
6. Regular la experimentación animal
Todo animal que sea sujeto de experimentación con fines médicos o industriales, tiene derecho a una muerte humanitaria. Ya que el propósito de la vida de ese animal esta contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
7. Brindar un trato digno
La humanidad ha clasificado a los animales según las necesidades de la población. Siendo divididos por categorías en animales de compañía, exhibición, trabajo y abasto. Estos últimos al contribuir con el ciclo de consumo de la humanidad merecen ser tratados de manera digna y con las condiciones idóneas para garantizar el bienestar animal y la seguridad alimentaria.
8. Prohibir la explotación animal en espectáculos
Los animales no deben ser víctimas de espectáculos violentos para el regocijo del hombre. Así está pactado en el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos de los animales.
9. Evitar prácticas empresariales basadas en el antropocentrismo
Hemos estado bajo una perspectiva antropocentrista bajo la cual se han creado normas, corrientes ideológicas, posturas políticas y actividades empresariales. Por medio de todas estas actividades dañan el planeta. Es necesario considerar la interrelación entre humanidad y medio ambiente. De esta manera, las acciones de protección animal vendrán acompañadas de los proyectos en conjunto para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Producción y consumo responsable; Acción por el clima; Vida submarina; y Vida de ecosistemas terrestres.
10. Eliminar el especismo de la cotidianidad
Desde la escuela se nos ha inculcado que la raza humana es la especie superior ante las demás especies de la tierra, eso nos ha dado la falsa creencia de que nuestra vida vale más que la del resto de seres vivos. Sin embargo, nuestra subsistencia depende mayormente por estas especies que ayudan a mantener el ecosistema funcionando. Debemos dejar el especismo y considerar a los animales como sujetos de derechos al igual que nosotros.
Conclusiones:
Ese dicho de nunca es tarde para comenzar ya no aplica ahora. Es cada vez mas evidente que nuestra histórica negligencia frente a las demás especies le esta pasando factura a todo el ecosistema. Con cada acción que realizamos en contra de la preservación de la fauna, aceleramos nuestra destrucción como especie.
Apreciaciones personales:
En Colombia hasta hace poco hemos empezado a tomar conciencia de la importancia de nuestra fauna al ser un país privilegiado por gozar de tanta diversidad animal. No obstante. hace falta más compromiso de las instituciones gubernamentales para garantizar la protección de los animales silvestres y domésticos

Título. Excuse me? Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables del 39% de la contaminación de los envases de marca en el Reino Unido.
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 24 de agosto de 2022.
Dirección web: https://www.expoknews.com/coca-cola-pepsico-y-mcdonalds-responsables-de-la-contaminacion/
Palabras clave: Contaminación, Responsables, Marcas, Política y Reciclaje.
Cuerpo de la reseña:
Si bien, el problema de la contaminación plástica es una situación de la que no podemos salir a corto plazo, las entidades voluntarias de limpieza brindan apoyo para que el gobierno ordene a las empresas responsables soluciones viables. Puesto que dicha situación está rebasando la capacidad del mundo para enfrentar el problema.
Las grandes cantidades de residuos plásticos en el océano van en aumento. Según un informe reciente publicado por Surfers Against Sewage, una gran parte de los residuos plásticos que se encuentran en mar abierto está compuesto por poliestireno o plástico y colillas de cigarrillo. Ese mismo informe reveló que empresas como Coca- Cola, PepsiCo y McDonald´s son mayormente responsables, debido a que sus envoltorios y envases representaron el 39% de los artículos recolectados en el Reino Unido como parte del programa de recolección de basura Million Mile Clean.
En el año 2021, Surfers Agains Sewage expuso una lista de 12 marcas más contaminantes responsables del 65% de los envases recolectados, siendo Coca Cola y PepsiCO estando en los primeros lugares de The Dirty Dozen, un listado de marcas cuyos envases ocupan en gran medida la basura del Reino Unido, en términos de cantidad.
Frente a la agravante situación, es necesario que las empresas adopten medidas y políticas medioambientales que permitan disminuir el impacto ecológico que producen los residuos de sus productos. De igual forma, los gobiernos deben implementar la respectiva legislación, mediante idóneos órganos de control, para que las empresas rindan cuentas de su actuar cuando este afecte a la comunidad.
Surfers Against Sewage ejerce presión sobre las 12 marcas más contaminantes para que en el menor tiempo posible implemente envases recargables, y que opten por seguir una acción política más determinante para acabar con la basura. A su vez, es de vital importancia crear un plan integral de devolución de depósitos en todo el Reino Unido. Este plan obligaría a los productores a pagar un canon, para suplir los gastos que acarrea el proceso de recolección, reciclaje o eliminación de los envases que producen.
Las marcas en repetidas ocasiones han manifestado políticas y estrategias para eliminar los impactos ambientales que generan. No obstante, dichas propuestas en la mayoría de los casos no pasan de ser simples declaraciones a acciones verdaderamente significativas. Los gobiernos tienen el deber de regular mediante la ley a las empresas que se ubican dentro de los límites de su soberanía para garantizar la protección del medio ambiente.
Conclusiones:
La situación medioambiental mundial es cada vez más agravante y es notorio el impacto que sufre el ecosistema por la negligencia de empresas nacionales y multinacionales. Las grandes compañías en su carrera por el expansionismo mundial han descuidado el deber natural que tiene toda persona de proteger los recursos limitados con los que contamos en el planeta. El problema de la contaminación ambiental ha llegado a un punto donde es de vital importancia que los mayores responsables de la contaminación, adopten medidas preventivas que ayuden a mitigar los daños causados a causa de su producción desmedida.
Apreciaciones personales:
El tema en cuestión es de suma relevancia debido a que la humanidad en nuestro descontrolado consumismo hemos perdido conciencia ambiental, y nos sentimos ajenos al problema al pensar que nuestras pequeñas acciones no pueden generar tanto daño a una situación de tal magnitud. En Colombia culturalmente no estamos acostumbrados a vivir y respetar políticas ambientales. Lo cual nos ha llevado a destruir recursos no renovables y degenerando la tierra. Nuestro país es diverso en su flora y fauna, y eso nos obliga a preservar ese privilegio geológico y geográfico que tenemos. Apropiarnos y amar nuestra biodiversidad es el primer paso para mejorar nuestro estilo de vida.

Título. ¿Por qué es importante preservar el cacao mexicano?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 29 agosto 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/por-que-es-importante-preservar-el-cacao-mexicano/
Palabras clave: cultivo, cacao, compromiso, protección, desarrollo.
Cuerpo de la reseña:
El caco además de tener un gran valor histórico para la cultura mexicana, también es conocida como una materia prima de excelencia con la cual se pueden elaborar variedad de productos como chocolate, licores, jabones, labiales, productos para el cabello entre otros. El cacao tiene una alta demanda a nivel global al ser parte de la cotidianidad de millones de personas.
Sin embargo, cultivarlo es una tarea ardua, puesto que se requieren de condiciones especiales como la temperatura y la humedad. Además, para producir 1kg de cacao son necesarias centenares de semillas. Sumado a lo anterior, desde 2005, la producción de cacao se enfrenta a la moniliasis.
Este hongo es altamente abrasivo debido a que ataca las cosechas y especialmente a sus frutos. Está presente en más de diez países de Latino América y causó grandes estragos en México, siendo este país quien mayormente sufrió las consecuencias en el año 2007. Los daños fueron tan agraviantes que se redujo el 50% de la producción, lo que trajo consigo exorbitantes pérdidas económicas anuales. Con el propósito de preservar el cacao en nacional se están planteando proyectos que generen desarrollo al sector y a las comunidades que se dedican a su cultivo
El amor por el cacao se siente… ¡En México!
Anteriormente el cacao era un alimento que solo las personas con un nivel socioeconómico alto podían degustar. Frente a ello el filántropo Milton Hershey tuvo la iniciativa de crear una compañía que le permitiera compartir el sabor del cacao con el resto del mundo, dando vida a Hershey´s la marca chocolatera más grande de Estados Unidos. La empresa también tiene un alto compromiso social y demuestra su preocupación por preservar el cacao mexicano, por eso en colaboración con ECOM Cacao y la fundación Cacao México, pusieron en marcha el proyecto Cacao Hershey´s.
¿Qué es el Proyecto Cacao Hershey’s?
Es una iniciativa para salvar el cacao mexicano y mejorar el estilo de vida de los productores, por medio de la entrega de herramientas y capacitaciones idóneas para el desarrollo del cultivo de cacao en el país. El proyecto se sostiene en cuatro pilares: I) Comunidades prósperas; II) Preservar Ecosistemas; III) Empoderar a la Juventud; y IV) Expandir el conocimiento.
Apoyada en estos pilares, la compañía chocolatera está dejando claro que preservar el cacao mexicano y la tradición, son una forma de contribuir a las comunidades y personas. Por lo que el Proyecto Cacao Hershey’s demuestra su compromiso en mejorar la vida de los productores mexicanos y el fruto. Así que cada vez que disfrutes uno de sus productos, ten por seguro que se está trabajando por crear una conciencia de cuidado y preservación del cacao.
Hershey´s mantiene su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con el medio ambiente. Un claro reflejo se vio en México con una iniciativa de rescate y apoyo a la zona cacaotera de Chiapas y Soconusco que fueron las más afectadas por la plaga de Moniliasis.
Conclusiones:
El cultivo de cacao en México no solo hace parte de su identidad cultural y regional, también ha sido parte importante de su actividad económica. El abandono de este sector generaría una gran decaída del sector productivo en el país como ya se dio en otra ocasión. Fomentar el desarrollo de las comunidades agricultoras e incentivarlas a modernizar las prácticas, les puede brindar un mejor estilo de vida para continuar con esta dulce labor.
Apreciaciones personales:
En Colombia sufrimos una situación similar respecto a la producción y exportación del café. A pesar de ser uno de los países con mayor producción de café, el café que consumimos los colombianos proviene mayormente del exterior. Las empresas cafeteras se han enfocado en la exportación y han dejado la producción para la nación en segundo plano. Lo que más nos debería indignar es que es más costoso importar el café a Colombia, que lo que costaría producir y comercializar el producto nacional para nosotros.